¿Han ido ya tus niños a una granja escuela? ¿Por qué es una actividad habitual en guarderías y colegios?
La verdad que es una actividad muy interesante para los niños, no sólo se lo pasan bien y se divierten, sino que además aprenden y desarrollan su área cognitiva, emocional y social.
Es un buen ambiente donde los niños pueden aprender realmente como son los animales de granja, y el huerto donde se cultivan las hortalizas y verduras. Sobre todo si viven en la ciudad y no tienen pueblo en el que ver estas cosas. Aprenden el origen de los alimentos, los cuales no proceden únicamente del supermercado. Además pueden participar en actividades artesanales, o agrícolas según la edad del grupo de niños.
Ir a una granja escuela les permite tener una experiencia directa con las plantas y animales. Aprenden a cuidarlos y valorarlos. Están en contacto con la naturaleza, a través de los cinco sentidos: visión, audición, olfato, gusto y tacto. Están los sonidos de los animales, las gallinas, los cerdos… corren por la hierba, paja, tierra.
Algunas de las actividades que pueden realizar los niños, según la granja escuela harán unas u otras, son las siguientes:
- Uva y vendimia: visitan la viña y la bodega y ven el proceso de transformación de las uvas en vino y vinagre.
- Cerdo y derivados: se aprende acerca de la anatomía del cerdo y los productos que se obtienen de él. A veces puede darse la actividad de elaboración chorizos de forma artesanal.
- Mermeladas y frutos de otoño: se repasa el otoño como estación del año con su proceso de caída de hojas y frutos secos típicos del momento. Así como la elaboración y envase de mermeladas.
- Huerto: se muestra el cultivo en el huerto y se trabaja en él.
- Abejas: El proceso de obtención de la miel y el cuidado de las abejas
- Cocina y recetas: elaboración de recetas fáciles para los niños.
- Ordeñar vacas.
- Visita a la granja o mini zoo.
- Ovejas y el esquilado.
- Montar a caballo.
0 comentarios